Establece tus Metas Financieras



Establezca una o varias Metas a Largo Plazo, esto sirve para determinar a donde quieres llegar en unos 5 años y una meta financiera realizable mas corta, para fijar a donde quieres estar en un lapso de 12 meses.

La meta a corto plazo sera un escalón mas para realizar tu meta a largo plazo, el realizar metas de corto plazo te dará la motivación que necesitas para poder logras tu meta a largo plazo.

Primero que todo debes establecer metas alcanzables, elabora tu estado financiero, como ya se ha explicado en artículos anteriores, hacer tu estado financiero, te servirá para saber en donde te encuentras ahora.

Y luego empieza a trazar tu meta a largo plazo a 5 años, y metas que quieres lograr en 12 meses, estas serian a corto plazo, hazla por escrito, detalla el que es lo que quieres y porque lo quieres, ademas establece una fecha limite.

Veamos un Ejemplo
.
Metas a Corto Plazo
- Dentro de 12 meses quiero disminuir mis deudas en $ : ____________
- Quiero aumentar el flujo de dinero proveniente de mis Activos o Ingreso Pasivo en $ __________

Metas a Largo Plazo
- Tener un Flujo de dinero de mis Activos de $ ________ por mes.
- Poder tener en mi portafolio de Inversión o mi columna de activos, por ejemplo, bienes inmuebles, acciones, negocios que me generen una rentabilidad mes a mes.

Puedes empezar con las metas a Corto plazo, realizando las actividades que puedes planificar con anterioridad, puede ser semanalmente, y día tras día lograras hacer nuevas actividades, esto te dará la confianza y te llevaran a lograr tus metas a corto plazo que a la vez son parte de tus metas grandes en el futuro.

Estas metas debes tenerlas por escrito y leerlas al menos 2 veces por la semana mínimo. Se recomienda leerlas por la mañana y por la noche antes de acostarte, así tu subconsciente buscara la manera de darte las ideas necesarias para ponerte en acción y conseguir tu objetivo.

Ahora que tienes por escrita tus metas, y sabes donde estas ahora, esto es debido a que puedes realizar un Estado Financiero mes a mes, tienes la ventaja, porque estas tomando el control de tu flujo de dinero.

Ponte en acción Ya.

Espero que este articulo sea de gran importancia para ti.
Cualquier duda o recomendación danos tu comentario.

Como realizar un estado Financiero Personal (Cashflow)


Si eres la clase de personas que le gusta llevar en detalle sus finanzas entonces este articulo es para ti.

El objetivo ayudarte a entender y completar un estado financiero, para que puedas saber donde estas hoy económicamente, así como poder analizar el Estado de Ganancias y Perdidas y la Hoja de Balance, esto te permite observar y tomar el control de tu situación financiera.

Con ayuda del Juego de CashFlow de Robert Kiyosaky podremos simular nuestro flujo de dinero, tengo una plantilla que te podrías ayudar a comenzar a elaborar tu Estado Financiero. Imprime o puedes elaborarla tu mismo en una hoja en blanco. 

Recuerda que aprenderás y recordaras mucho mas si tu mismo haces tu estado financiero. Te la dejare al final de este articulo para que tu tomes también la iniciativa de elaborar lo que aquí te explico.

En los anteriores artículos les comente sobre los 2 estados de financieros: Estado de Ganancias y Perdidas y la Hoja de Balance. Cada uno con su propósito y características, ellos nos permite ver nuestros puntos débiles y tomar correcciones en ello.

Tenemos 5 Columnas Importantes:

1. Ingresos
Aquí tienes la cantidad de dinero que te entra en el bolsillo.
Podemos ver 2 tipos de ingresos:

Ingreso lineal que es el ingreso que tu como persona generas por intercambiar tu tiempo por dinero. Por ejemplo un Salario de un empleo. 

El ingreso residual o ingreso pasivo es el ingreso que generas sin tener que cambiar tu tiempo por dinero, y se genera de los intereses que pueden pagar algunas inversiones que nosotros tengamos, los Dividendos que nosotros generamos, puede ser en acciones que tengamos en diferentes empresas,
los ingresos que se obtiene por las rentas en los bienes raíces, y los ingresos generados en los negocios que puedas tener.

2. Gastos
También dos tipos de gastos:

Los gastos voluntarios o activos podríamos decir que cuando tu tienes un gasto activos tu tienes la decision de gastar o no gastar, por ejemplo que te encuentres en frente una tienda y decidas comprar un producto el cual acabas de ver. Estos son los gastos que normalmente descuadran el control de tus finanzas.

Los gastos pasivos son aquellos gastos en el cual todos o la mayoría estamos obligados a pagar, como por ejemplo el servicio de energía eléctrica, aseo, teléfono, comida, colegio, hipoteca, seguros, impuestos, entre otros.

Existe diferentes tipos de gasto y lo importante es saber que tipo de gastos estas tu pagando.


3. Activos son toda aquella cosa que te coloca dinero de tu bolsillo, para tu tener ingresos debes tener Activos. 
Que tipo de activos puedes tener? todo esto varia depende tu intención.
Los ahorros, pero los ahorros no te colocan dinero en tu bolsillo, son un activo pero siempre que te sirva para invertir y comprar mas Activos.

Que otro tipo de activos podemos tener?

Otros tipos de activos son las acciones, fondos de inversion, CDs. Los bienes Raíces pueden ser propiedades de viviendas, casas, apartamento, locales comerciales que puedas arrendar, cualquier otra propiedad física que pueda darte una renta.
Los negocios que tu hallas invertido o participado en una sociedad, que puedan generar un ingreso.

Nota: Cada vez que vayas a comprar un Activo debes asegurarte que este pueda dejarte un ingreso de tipo residual o pasivo, en donde tu no cambies tu tiempo por dinero. Sino que este dinero solo trabaje para ti.

4. Obligaciones o Pasivos son todas aquellas cosas que te saca dinero en tu bolsillo. Acá encontramos las Deuda Generales que tenemos en diferentes entidades: Hipoteca, Prestamos de Automóvil, Tarjeta de Crédito, Prestamos de Banco entre otras, debemos colocar las cantidades totales que debemos, y esto se va reflejar en los Gastos, donde mensualmente vamos a pagar. Por ejemplo: En la columna de Pasivo u Obligaciones tenemos reflejado una deuda a la Tarjeta de Crédito de $150, entonces en la columna de Gastos colocaríamos lo que debemos pagar a esa deuda de manera mensual, podría ser un pago mínimo o la cantidad que puedas cancelar.

5. Balance General

Tenemos:

Ingresos Pasivos: Es la suma de los diferentes ingresos que se generan sin tener que trabajar. Intereses, dividendos, Bienes Raíces, Negocios.

Total Ingreso : La cantidad de total de Ingreso Pasivo + Salario.

Total Egreso: La suma de todos los gasto que haces en todo el mes.

Flujo De Dinero Mensual: Total de Ingreso - Total de Egreso o Gastos. O lo que te queda o sobra al final del Mes.

En este simulador financiero hecho para el juego de CashFlow del autor Robert Kiyosaki, se logra la liberta financiera en el momento que tus Ingresos Pasivos, superan en mayor cantidad de dinero a el Total de Egreso.

Recuerda que tener el control de tu dinero, puedes utilizar el siguiente formato y adaptarlo a tu vida cotidiana, hacerlo te ayudara a conocer los recursos con que cuentas.


Espero tus dudas y comentarios.

Algunos consejos para Ahorrar y Salir de las Deudas



Muchas personas están sumergidas en deudas malas, creen que si ganaran mucho mas dinero podrán solucionar sus problemas, pues no, porque si hay una mala gestión del flujo del dinero, entonces mas dinero no solucionara el problema.


Salir de las deudas es posible.!

Los buenos hábitos financieros se logran sabiendo administrar el dinero. La mayoría de la gente suele vivir tiempo estancado en las deudas sin saber como poder salir de ellas, y cuando ya creen salir, vuelven a meterse de nuevo en un mar de deudas Malas. 

Lo que llamamos la Carrera de la Rata, trabajamos para tener un ingreso, gastamos en comprar deudas, y luego necesitamos trabajar mas para pagarlas, es un ciclo.

Deudas malas llamamos a las obligaciones financieras que debemos pagar por compromiso u obligación, si o si, y porque son malas? porque solo son compras de pasivos, cosas que solo te sacan dinero del bolsillo, nadie esta pagando por esa deuda, solo tu lo haces, esto hace que nuestro ingresos sean menores con respecto a todos nuestros gastos juntos.

Controlar el flujo de dinero, hacer un buen presupuesto, y reducir gastos innecesarios, se puede!

Ahorra dinero con unos simples consejos, muchas personas piensan que debido a las crisis actuales donde viven sumergidos es imposible. 

Supongamos que en un momento tu jefe te dice: Ahora debido a que tenemos un problema ABC te voy a pagar un 10% menos de tu salario, o que debido al nuevo impuesto XYZ tu salario sera de 10% menos, bueno tu pensaras, que mala suerte, ahora no podre sobrevivir con el 90% de mi salario. Pues resulta que ya sea porque en tu tu jefe o en tu pais crean un nuevo impuesto o no, si puedes vivir y con el 90% de tu salario o tus ingresos generados mes a mes. 

Si te propones a primero pagarte a ti antes que a todos, tomar un 10% de cada ingreso y colocarlo en una cuenta aparte, y no tocarlos, seria un excelente habito de ahorros, este dinero te puede ayudar a comenzar a crearte el inicio de un empredimiento que tengas en mente, un negocio, una inversion, o cualquier actividad que te genere una rentabilidad,  empieza a comprar activos que generen ingresos mes a mes.

El principal  consejo para salir de cualquier deudas es, buscar nuevas formas de ahorrar, todo este dinero que de alguna manera sale sin control de nuestro bolsillo sera tomado en consideración. 

Busca ser creativo en esto, si antes te tomabas cafe todos los días, ahora intenta tomar uno por días intercalados, a largo plazo esto sera un gran ahorro. 

Existe otra manera de hacer esto, intenta anotar en una agenda cada vez que compras, lleva un control de tus gastos, al final del día  analiza cuales fueron los gastos que realmente no necesitas hacer, ahora este dinero sera un ahorro mas para pagar tus deudas.

Cuando sepas que ahorrar es posible solo debes cambiar algunos malos hábitos, y solo gastar en lo realmente necesario, podrás ahorrarte un montón de dinero. 

Se recomienda para empezar a pagar las deudas, enfocarse en la deuda mas baja, intentado salir primero de una para pasar a la otra. Supongamos que tenemos varias tarjetas de crédito, pagar el mínimo a todas y a la que tiene la deuda mas bajar hacer un esfuerzo mayor de aplicarle mas dinero.

Estos consejos se puede ir desarrollando con mas detalle en los siguientes artículos, te recomiendo salir de las deudas primero antes que pienses en poner tu dinero en una inversion que implique algún riesgo.


Espero tus comentarios o dudas, escríbenos.

Los 3 Modelos del Flujo de Dinero


Podemos ver en los siguientes Gráficas 3 Modelos del Flujo del Dinero: uno para los ricos o clase alta, uno para la clase baja y otro para la clase media.

Flujo de Dinero para la Clase Baja:

La clase baja por lo general, tiene mentalidad de empleado-asalariado, vive solo de un ingresos que solo le alcanza para poder pagar los gastos del mes. No tiene la inteligencia financiera aun para salir de este tipo de flujo de dinero, solo puede gastar el dinero que obtiene del esfuerzo de su trabajo.

La idea de este blog es concienciar a la mayoría de las personas a que pueden mejorar sus finanzas.

Haz click en la imagen para ver cerca




Flujo del Dinero para la Clase Media:

Esta es la clase que suele darse los gustos al principio, apenas tiene dinero, sale a comprar Pasivos y llenarse de deudas malas.


Haz click en la imagen para ver cerca



Flujo de Dinero de la Clase Alta o Rica:
Las personas ricas saben que mejor que trabajar duro es comprar activos, para que el dinero trabaje para ellos, y cuando la renta mensual que le ingresa sea mayor a los gastos mensuales podrán vivir de la renta sin necesidad de trabajar. 


Haz click en la imagen para ver cerca


Aprende a saber el momento adecuado para darse un gusto, si cada vez que ahorramos nos vamos a gastar el dinero, entonces no podremos salir de los malos hábitos financieros.

Para ayudarlos a mejorar sus estados financieros debemos tomar medidas ya, hacer correcciones, salir de las deudas malas, empezar ahorrar, y hacer crecer tu columna de activos. 

En los próximos artículos le mostrare las recomendaciones para salir de las deudas y como realizar un estado financiero

Estamos para ayudarte. 
Si tienes alguna duda o comentario escríbenos.

Como es un Balance General de tus Finanzas


Balance General o Hoja de Balance:
Nos muestra tu posición financiera en la que te encuentras, en una fecha dada, a diferencia de la Hoja de Ganancias y Perdidas, que mide las operaciones de todo un periodo anterior, el Balance General es como una fotografía de tu situación financiera, en un instante de tiempo que muestra para ese día el estado de una cuenta financiera.


Click en la Imagen para ver mas cerca.


Este balance es como lo veríamos, acá tenemos 2 Importantes columnas, El Activos y El Pasivo (Obligaciones), recuerda:

Activo: Pone dinero en tu Bolsillo

Pasivo u Obligaciones: Saca dinero de tu Bolsillo.

Ser inteligente financieramente te hará saber sobre el panorama del dinero. Cuando tu pagas una Hipoteca de una Casa esto representa un Pasivo, y es un gasto para ti, se va a mostrar como un pasivo en Tu Hoja de Balance. Pero esta misma hipoteca que Tu pagas se mostrara en la Hoja de Balance del Banco como un Activo. Es por eso que cualquiera que sepa de contabilidad sabe que un Balance debe estar balanceado. Y es así como los números te muestran la realidad.

Mas adelante en los siguientes artículos voy mostrar con ejemplos, los diferentes flujos de dinero.

Espero tus comentarios y dudas.

Activos o Pasivos: En que Invertir

Recordando en el anterior articulo, una Hoja de Ganancias y Perdidas es donde colocas tus Ingresos y Gastos de un periodo de tiempo determinado.

Ahora tienes 2 Cosas que puedes hacer con el Dinero que te Ingresa:
Compras Activos o Compras Pasivos.
Esta aquí la verdadera importancia y sentido de toda educación financiera.

Para que entiendas entonces que comprar con tus Ingresos, explico de forma sencilla:

ACTIVOS:          PONE  Dinero en tu Bolsillo.

por el Contrario.

PASIVO:             SACA  Dinero de tu Bolsillo.

Ahora veamos el flujo de Dinero en forma gráfica, para un ACTIVO.

Tu tienes un Ingreso, que llega de tu Empleo o tu negocio, por decir un ejemplo. Ahora decimos comprar un Activo, y decimos que esto se traducirá en Ingreso, ya que un Activo pone Dinero en tu Bolsillo.
El flujo de efectivo seria el mostrado en las flechas verdes, con el ingreso compras un Activo y luego este te genera mas Ingresos.



Ejemplos de Activos: 
  • Instrumentos de Inversion : Bonos, Acciones, Certificados de Depósitos.
  • Automóvil: Solo en caso de que este produciendo una renta, por ejemplo un taxi.
  • Local Comercial o Casa: Que te genere una renta de alquiler.
  • Negocio: Propio o Franquicia..
  • Compra-Venta de Divisas.


Ahora veamos el Flujo de Dinero en forma gráfica, para un PASIVO.

De igual manera con el ingreso que te entra de tu negocio o trabajo, si tu decides comprar un Pasivo esto se traduce únicamente en un Gasto. Ya que el Pasivo solo saca dinero de tu Bolsillo y este NO regresara de nuevo como un Ingreso.

Algunos ejemplos de que son Pasivos:
  • Celular.
  • Laptop.
  • Carro: Uso propio, gastos como reparación, gasolina, lavado, etc, es dinero que sale de tu bolsillo.
  • Casa: De igual manera que la anterior, una casa te genera Gastos.
  • Ropa.
Lo que queremos en primer lugar tomar la ruta de comprar Activos, recomendamos siempre asesorarte con gente que sepa en donde poder invertir para comprar Activos. Tener una columna de Activos mayor a la de Pasivos hará que tus Ingresos sean mayores. 

No necesitas ganar mucho dinero para hacer mas dinero, lo que debes saber es la diferencia entre un activo y un pasivo y decidir que comprar a mayor cantidad.

Explicado los 2 conceptos en el próximo articulo hablaremos como realizar una Hoja de Balance. 

Espero tu comentario si tienes alguna duda.

Comprende un Estado de Ganancias y Perdidas

Ahora volvamos al tema sobre los Estados Financieros, es importante que aprendas a hablar con los términos que te ayudaran a comprender a leer los informes, estos se pueden realizar al final de distintos periodos, los puedes hacer mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, esto como se había dicho te dará una idea de como vas administrando tu Dinero. Así poder hacer las correcciones necesarias.

Para seguir con la alfabetización financiera, específicamente los datos contables que lleva un Estado Financiero, tenemos ahora la parte del Estado de Ganancias y Perdidas.

Estado de Ganancias y Perdidas: No es mas que un informe básico el cual nos permite medir la ejecución de una empresa, o capital invertido por un determinado tiempo. Acá básicamente se observa el desglose de los Ingresos durante un periodo de tiempo, así como los Gastos realizados en el mismo, que han permitido generar esos ingresos.

Para nuestro caso, podremos hacer un informe de Estado de Ganancias y Perdidas, realizando un formato en una hoja en blanco o una hoja de calculo.

Por ejemplo acá en el siguiente formato, vemos el modelo lo he sacado del libro El Cuadrante del Flujo del Dinero.

En cuadro Ingresos se coloca los Ingresos generado en el periodo de un Mes. Como se observa ademas del Salario, existe la posibilidad de obtener diferentes tipos de Ingresos de otras fuentes, que provienen de otras actividades realizadas en el periodo. De esto iremos hablando en los siguientes artículos. Sumando todos los Ingresos nos dará el Total de Ingresos.

En la parte de los Gastos, se coloca todo los gastos realizados en el mismo periodo. Luego sumamos todos los Gastos, Obteniendo el Total de Gastos.

Luego de que tengamos el Total de ambos, Ingresos y Gastos, buscaremos obtener lo que llamaremos Flujo de Dinero Mensual, lo que mejor dicho lo llamaremos tu Sueldo.

Flujo de Dinero (Tu Sueldo) = Total de Ingresos - Total de Gastos

Esto se parece mucho a realizar un presupuesto, en base a los ingresos. Toma en cuenta que tratar de disminuir los Gastos te hará encontrar la manera de tener un Mayor Flujo de Dinero. Este dinero mas adelante pude tener la posibilidad de ahorrarse o colocarlos a trabajar para ti, por medio de una Inversion que genere mas dinero, y para los periodos sucesivos tenerlos como parte de nuevos Ingresos.

En el siguiente artículos hablaremos sobre la Hoja de Balance (Activos y Pasivos).

Espero tu comentario, y cuéntame que te parece nuestro Blog.

Toma el control de tu Dinero

Es preciso conocer nuestra situación financiera actual, para saber en dónde estás parado y así poder tomar las decisiones correctas para hacer que el dinero empiece trabajar para ti. Y así ir hacia tu meta.

Hacer un Estado Financiero personal, o para tu empresa te ayudar a darle una vista al flujo de tu Dinero, de esta manera hacer las correcciones y tomar el control de tu vida financiera, son técnicas de control que te ayudaran a administrar mejor el dinero.

En  Estados Financieros tenemos datos contables que se organizan en 3 formas básicas: Estado  de Ganancias y Pérdidas,  Balance General y el estado de origen y aplicación de fondo.

Mi finalidad es explicarte cómo hacerlos, enseñarte  a pescar, de esta manera estarás en capacidad de clasificar tu Información Financiera de acuerdo a las especificaciones de cada uno. Para ellos les iré poco a poco explicando.

Partiendo que desde este blog estamos para impartir el conocimiento para que expandas tus opciones de inversiones y hacer trabajar tu dinero para que genere más dinero, le explico como parte de tu alfabetización Financiera.

Estado Financieros: Es un informe que te mostrara la medición de los diferentes aspectos que deben tomarse en cuenta para una buena administración del Dinero. Te señala áreas fuertes y débiles en el manejo del dinero. Puedes utilizar para tu beneficio y también para tomar acciones correctivas. Es fácil analizar a través de ellos los errores y éxitos de una gestión.

Las acciones correctivas y los nuevos planes deberán basarse en el análisis del pasado y de tu realidad actual que describe tu Estado Financiero.

En el siguiente post, trataremos cuales son esos datos contables que lleva el Estado Financiero.


Espero tus dudas y comentarios.

Tipos de Ingresos

Empecemos hablando un poco de la alfabetización financiera, el termino Ingreso. Podemos decir que es el Dinero que ingresa a nuestro bolsillo, y que podemos obtener de una o varias fuentes, ya sea, un trabajo, negocio, dividendos, intereses, alquiler o renta entre otros.

Es la parte que mas nos gusta a todos, pero el manejar el Dinero ingresado es lo mas importante, saber cuidarlo y hacer que este empiece a trabajar para ti.

Tenemos que aprender que existen 3 tipos de ingresos, tenemos: ingresos activos o ganado, ingresos de portafolio y ingresos pasivos.

Ingreso Activo: 

Es el ingreso que ganas estando activo en una clase de trabajo, es el que todos conocemos,  mas del 90% de las personas reciben este tipo de ingresos, donde cambias tu tiempo por Dinero, en una época esto era lo mas inteligente, cuando tus padres te decían, estudia y consigue un empleo, esto te dará seguridad, Luego terminan trabajando para una empresa u persona. Es lamentable, ya que pudiera estar creando otra maneras de ingresos y activos, utilizando lo que sabes hacer o mas te apasiona para ayudar a otros. El dinero seguramente vendrá después.

Ingresos de Portafolio:

Estos ingresos son productos de nuestra actividad con acciones, bonos, certificados de depósitos, o fondos de inversion, este tipo de ingresos que entra a nuestro bolsillo viene de una anterior inversion de un capital que dispongamos, dinero que tenemos que invertir por adelantado, y el cual te generara ingresos en un plazo estipulado dependiendo de las condiciones del portafolio.  

Ingresos Pasivos:

Los ingresos pasivos provienen del esfuerzo de una tarea realizada una veces, como una actividad intelectual como las regalías de un libro, ingresos residuales como los que da una red multinivel, una renta de un inmueble o intereses generados en una inversion.

Si solo tienes un solo tipo de ingresos, recomiendo intentes formas de generar Ingresos de Portafolios o ingresos Pasivos, realmente es la mejor fuente de ingresos que puedes tener, ya que aquí es donde el dinero trabaja para ti.

El Dinero llega primero por tu Mente.

Las personas de poca educación financiera tienden a realizar inversiones a la ligera, solo porque ven el dinero con sus ojos y no con su mente, sucede que personas que nunca han hecho inversiones en su vida se equivocan involucrando su capital en una posición riesgosa.

Otras personas suelen decir  frases como, "al menos lo intente" esta bien intentar, pero si haces algo debes primero tener una mínima idea en donde te estas involucrando. Es por ellos que me dirijo a las personas para brindarle por este medio apoyo, educación financiera, ya que en este camino estamos para ayudar y compartir el conocimiento.

Si algo quiero que estemos claro es que a partir de los errores se aprende mucho mas. Debemos aprender actuando, cometiendo errores y luego corrigiéndolos. De esta manera podemos obtener la sabiduría.

Muchas personas invierten porque desean hacerse ricos rápidamente, pero en ves de ser unos inversores, terminan siendo unos sin verguenzas. La persona promedio invierte 95% con los ojos y 5% con la mente. No son bien asesorados y tienden a pedir consejos de personas que son mentalmente ciegos para el dinero.


Paso 1: Entrena tu mente para ver el Dinero

Para entrenar tu mente para que vea el dinero, debes aprender sobre los conceptos básico, o alfabetización financiera. Así no estarás perdido como lo estaría una persona que no puede hablar el idioma en un país extranjero.

Sino entiendes estas palabras, no entenderás los números, como por ejemplo: porcentaje de ganancia, indice máximo de rendimiento, activos, pasivos, ingresos pasivos, flujo de dinero, factor beneficio, y mas. No es todo lo que necesitas para aprender, sobre la alfabetización financiera, pero es un comienzo, mas adelante les ire contando.

No se necesita tener dinero para ganar mas dinero, si el dinero no esta primero en tu mente entonces no lo estará en tu mano.

Paso 2: Analiza cual es tu Riesgo

Es acá en donde la inteligencia financiera debe dominar, así como cuando estas recibiendo un buen consejo, se analiza si es uno bueno o uno malo. Es por eso si no estas instruido financieramente es mejor contar con el consejo, un buen asesor, quien pueda ayudar a tomar una decision. Un mal consejo es riesgoso.

Si sabes cuidar tu dinero este vendrá en enormes cantidades a ti y la gente te dirá que se lo cuides. Pero sino sabes cuidarlo entonces permanecerá lejos de ti.

En esta pagina estaremos recomendando negocios e inversiones, no dudes en preguntarnos.

Escríbenos un comentario y cuéntanos tus dudas y opiniones.

Los 7 niveles del Inversionista

Los 7 niveles del Inversionistas, según el experto Robert Kiyosaki, autor de Cuadrante del Flujo del Dinero.

Nivel 0: Aquellos que no tienen nada que Invertir

Aquí es donde se encuentro casi el 50% de la población adulta, son las personas que gastan mas de lo que ganan, hasta algunas personas "ricas" entrarían aquí. ya que su flujo de dinero sale de sus bolsillos mas de lo que entra. Viven siempre en una eterna deuda, son ricos pero pobres a la vez. 

Nivel 1: Los que piden dinero prestado

Estas son las personas que le piden Prestado dinero a una personas para entonces pagarle a otro, también pagan una tarjeta de crédito con otra. Su vida financiera se ve como un avestruz, con la cabeza metida en el hueco.La mayoría de ellos no tienen conciencia sobre el dinero, no controlan sus hábitos de consumo.

Nivel 2: Los Ahorritas

Estas son las personas que separan pequeñas cantidades de dinero con regularidad. Invierten dinero a muy bajo riesgo y a tasas bajar, A menudo ahorran para consumir mas que para invertir, por ejemplo para comprar un TV nuevo, un automóvil, vacaciones, etc. Las personas que ahorran dinero en momentos de inflación terminan siendo perdedores.

En general es bueno ahorrar, es recomendable tener un presupuesto para gastos de entre 6 meses y 1 año. Pero de ahí en adelante existen inversiones mucho mejores y mas seguras que tener dinero guardado en el banco. El banco cuando mas te generaría 5% mientras otras personas obtienen 15% y mas, no es una estrategia sabia de inversion. Estas personas viven con un temor al riesgo por no tener conocimientos sobre inversiones.

Nivel 3: Inversionista Inteligente

Aquí encontramos a personas que tiene una buena educación, pero a menudo cuando tratan de invertir no tienen la preparación, porque le falta alfabetización financiera, no están educados para las inversiones, nunca fueron entrenados para leer informes financieros. Tal vez sean contadores, universitario, doctores, pero poco entrenados y capacitados en el ganar/perder del mundo de las inversiones.

Nivel 4: Inversionista a Largo  Plazo

Acá empezamos con las personas de las que debemos aprender, estas personas tienen una conciencia y mentalidad de inversion, están cociente que deben capacitarse antes de invertir. Se involucran en forma activa en las decisiones de sus propias inversiones.

Sin embargo entienda que este tipo de inversor no es el que usted imagina como un inversionista de alto nivel, aun esta lejos de eso. Es poco probable que inviertan en bienes raíces, negocios, productos, o cualquier otra forma de inversion. Ellos prefieren ser muy conservadores.

En este nivel, mantengalo simple, olvídese de inversiones sofisticadas, ellos solo invierten en acciones solidas y en fondos mutuos o fondos comunes de inversion. Recomendado por inversores de la fama de Peter Lynch de Fidelity's Magellan Fund o Warren Buffet,

Nivel 5: Inversionistas Sofisticados

Estas personas tienen buenos hábitos con el dinero, una base solidad de dinero y también inteligencia financiera. No son nuevo en el juego. Se enfocan en de manera inteligente, y en general tienen una baja diversificación. Poseen una larga trayectoria de éxitos sobre bases consistentes y han tenido suficientes perdidas lo que le da la sabiduría que solo proviene de cometer errores y aprender de ellos.

Arriesgan menos del 20% del total de su capital en sus aventuras especulativas, los inversores en este nivel arman sus propias transacciones comerciales. Tienen un plan y metas. Comprenden el dinero y saben como tenerlo trabajando para ellos. 

Su objetivo principal es aumentar su activo, mas que invertir para tener unos pocos dolares extras para gastar. Re-invierten sus ganancias para construir una base de mayor activo. Tienen un consejo directivo personal que los ayuda a administrar sus activos. Escuchan consejos y aprenden. Se les conoce como organizadores del dinero.

Nilvel 6: Capitalistas

Excelencia en la inversion alcanzado por pocas personas en el mundo. Pueden crear un negocio y una oportunidad de inversion en forma simultanea. El propósito de un capitalista es hacer mas dinero orquestando en forma sinergia el dinero, y el talento de otras personas. Son los Kennedys, Rockefellers, Fords, entre otros quienes proveen el dinero que crea los empleos, los negocios y los bienes que traen prosperidad a un país. Ellos crean inversiones para si mismos y para otros utilizando el talento y finanzas de terceros.

Esperan rentabilidad de cien por ciento, a infinito, y eso es porque saben como manejar el riesgo y como ganar dinero sin dinero. Pueden hacer eso porque saben que el dinero no es una cosa, sino una idea creada por sus mentes. 

Nota: Si quieres llegar a ser un inversionista 5 o 6 PRIMERO debes desarrollar tus habilidades como inversor en el Nivel 4.

Ya conociendo los 7 Niveles de un Inversionista, te dejo unas preguntas.

Que nivel de inversor es Usted?
Que nivel de inversionista desea o necesita ser en el futuro cercano?

Si deseas dejar tu comentarios si tienes alguna duda.

5 Simples tips sobre el Ahorros e Inversion

1. Control de Gastos:  Presupuestar primero que todo. Es muy importante que las personas tengan un control sobre sus gastos, que sepa...