4 formas para Generar Dinero



Aprenda sobre que es el Cuadrante del Dinero.

La mayoría de personas no los conoce,  y es importante reflexionar sobre ello, el cuadrante es un símbolo de 4 formas distintas en donde se genera ingresos. Veamos la siguiente imagen.



En esta imagen tenemos 2 Divisiones en horizontal y vertical, donde se forma una cruz, el concepto que nos explica Robert Kiyosaki, nos dice que todas las personas que conocemos, incluyéndonos nosotros, estamos en uno de estos 4 cuadrantes mayoritariamente.

El cuadrante “E” en la parte superior izquierda el de Empleado. La mayoría de personas que está asociada acá suele ser empleado. En el sentido que sus ingresos mayoritariamente vienen de un Empleo, trabajan para una empresa, y esta le paga a cambio del tiempo que ellos trabajen para esta empresa, ellos cobran un salario.


Esto nos parece muy normal para la mayoría porque es algo muy común, muy normal. La gente lo tiene como muy familiar. Estar como un empleado nos da una serie de ventajas.  La gente que esta empleada lo hace de cierto modo buscando una cierta seguridad.

Puede saber que intentado trabajar en un horario establecido normalmente de 8 a 5, este va a tener unos ingresos y luego al salir del trabajo se puede dedicar con su familia, a sus amistades etc.  Quizás por lo general está pagando un precio muy caro,  porque está cobrando un salario menos de lo que él le gustaría cobrar.

La segunda forma seria como lo vemos en el cuadrante donde está la “A”  es la de Auto Empleado, en esta parte, estamos aquellas personas que trabajamos para nosotros, generalmente  son personas que fueron empleados y que han visto que sus jefes no hace el trabajo tan bien como ellos, o personas perfeccionistas que creen que harían las cosas mejor, estos desarrollan una profesión en la que sus jefes son ellos mismos. Por ejemplo un autónomo haciendo de fontanero, un abogado, un doctor, o un profesor de yoga.



Estos tienen una gran ventaja con respecto a los empleados, no tienen jefes, y tienen la comodidad de no rendir cuentas a una persona por encima, tienen esta libertad de tomar las decisiones de:  que se va hacer, como se va hacer o de qué forma se va hacer. Pero tiene una gran desventaja, el Auto empleado cuanto más dinero gana, menos tiempo tiene,  porque sus ingresos dependen del tiempo que él trabaje, si este no trabaja no tiene ingresos, y si se va de vacaciones tampoco recibe ingresos.

Ahora vamos con la parte derecha del cuadrante, que es donde realmente se gana el dinero.
La tercera forma de ganar dinero es como propietario, vemos que tenemos una “D” que significa Dueño de un Negocio. El propietario es aquellas personas que es dueño de un sistema, negocio o empresa auto-gestionada en donde él no tiene que estar presente para que la empresa funcione. El propietario es el Dueño de un Negocio.



Pero no es el que está detrás del Bar trabajando todo el día, porque si estamos trabajando en el Bar entonces somos Auto empleado, no propietario. Propietario somos cuando tenemos una cadena de franquicias que está bajo nuestra propiedad. Y hay una gran diferencia, el auto empleado sabe que si quiere ganar más dinero debe trabajar mucho más, en cambio el Dueño de Negocio sabe que para ganar más dinero debe mejorar su sistema optimizando los procesos y no necesariamente vendiendo su propio tiempo.

La cuarta forma de ganar dinero  es “I”  la de Inversor o Inversionista, y es la más interesante, independientemente donde estemos, todos debemos buscar la forma de ir acercándonos a ella.
Esta forma de ganar dinero es a través de las inversiones, a través del dinero que hemos ido ahorrando. Nuestro dinero moviéndolo y trabajándolo vuelve a poner ingresos en nuestro bolsillo, el inversor es aquel que gana dinero porque tiene dinero trabajando para él.



Independientemente que uno sea Empleado,  Auto empleado o Dueño de negocio es muy interesante buscar los medios de ir acercándose a ser un Inversor. Y esto lo hacemos es comprando activos que pongan dinero en nuestro bolsillo.

 Realmente todos tienen sus puntos fuertes y todos tienen sus inconvenientes, lo que debemos es analizar en qué cuadrante te sientes más a gusto, por ejemplo trabajando como auto empleado o dueño de negocio no te sientes tan a gusto, prefieres trabajar como empleado, pero sabes que cobraras menos, tendrá menos libertades. Pero sabes que lo que dejas de ganar en dinero, lo gana en seguridad de tener un salario fijo.

Lo importante es que cada uno elija el cuadrante en donde se sienta mejor.

5 Razones por la cual es ORO debe estar en tu Cartera de Inversion.


1. Es respetable:  Cualquier inversor siempre considera al Oro como un activo fundamental dentro de su portafolio de inversión, puede ser utilizado para agregar estabilidad a cualquier tipo de cartera, que pueda incluir otros tipos de activos como Contratos CFD, Acciones, Divisas u Bonos.

2. Es un metal que por años su valor ha crecido: Desde miles de años ha sido considerado un metal precioso de gran valor hasta el día de hoy, pero este valor se debe decir, que no siempre ha sigo en crecimiento, al menos a corto plazo, pero sí que ha crecido su valor a largo plazo.

3. Históricamente ha sobresalido en crisis geopolíticas: El oro puede es utilizado como refugio ante oscilaciones de precios que se dan cuando hay crisis políticas en un país, lo que lo vuelve una excelente alternativa para el inversionista que teme porque su moneda caiga en devaluación por algún motivo inesperado político.

4. Es un activo contra la inflación: Los inversionista no deben preocuparse porque la inflación afecte la rentabilidad de sus inversiones, ya que el oro ha ido en aumento junto al costo de la vida.

5. El Oro es Limitado por lo que su Valor Aumenta: La producción de oro es un procedo que normalmente tarda años, y hay momentos en donde el mercado puede existir mucha demanda, y si esta supera la disponibilidad el oro aumentara.

Por estas y otras tantas razones más, invertir en Oro es la alternativa a tener en cuenta al momento de consolidar su portafolio de inversión, por lo que es importante que averigüe con su asesor financiero para que empiece a invertir una parte de tu dinero destinado a inversión con el oro.


Gastar o Invertir: Pobre contra los Ricos



Primero que todo debemos saber que no hay persona pobre o rica, en realidad lo que diferencia a las dos son sus actitudes frente a las adversidades. Recordando también que el conocimiento, las ideas, la motivación, entre tantas característica que pueden definir entre ser rico y pobre.




Grande millonarios como Donald Trump, Robert Kiyosaky,y muchos otros gurús siempre pueden coincidir en su forma de pensar. Las actitudes correctas a la hora de gastar o invertir.
Estas personas que hicieron un cambio de mentalidad en la forma de ver cómo manejar su dinero, están de acuerdo en que las personas que fracasan económicamente, son personas que no tienen la voluntad de salir de su zona de confort.

Haz click en la imagen para que puedas ver mejor.



De nada sirve quejarse de los problemas económicos, de la situación financiera del país, si además de  que tienen malos hábitos de consumo y nada de conocimientos de como ahorra e invertir.
En definitiva lo que quieren decir es que generalmente las personas que viven con dificultades económicas suelen gastar su dinero sin pensar en hacer el uso adecuado y más inteligente del mismo. Un presupuesto, buscar formas de ahorrar, soluciones con otras fuentes de ingresos, etc. Simplemente lo que ganan lo gastan, si ganan más, gastan más.


Que hacen los ricos con el dinero que ganan

Sin embargo quienes alcanzan la prosperidad y riqueza se manejan de otra manera a la hora de gastar el dinero. Ellos solo piensan en invertir siempre en nuevos negocios para aumentar sus fuentes de ingresos económicos, mejorar sus negocios actuales o aumentar sus inversiones en portfolios y negocios de ingresos residuales (ingresos residuales=negocios que no necesitan de la presencia de su propietario para generar ganancias).

 Haz click en la imagen para que puedas ver mejor.



Solo una vez que alcanzan su libertad financiera, logran sus objetivos económicos y aseguran su futuro, entonces gastan el excedente de sus ganancias en lo que les gusta y disfrutan de la vida.

7 Millonarios que un dia fueron Pobres

Jan Kum



Jan Kum tenía 16 años cuando emigró a Estados Unidos desde Ucrania con su madre. Los dos lucharon por adaptarse a su nuevo país, y tuvieron que depender del apoyo del Gobierno para sobrevivir.

Kum aprendió por sí mismo sobre redes informáticas cuando era adolescente, y de adulto cofundó la aplicación de mensajería WhatsApp, que Facebook compró este año por 19,000 millones de dólares. Él firmó el papeleo para el acuerdo con Facebook en la puerta de la oficina de asistencia social donde alguna vez consiguió cupones de alimentos.


 Zhang Xin



SOHO China es una de los desarrolladoras de bienes raíces más exitosas de ese país, y Zhang Xin está a la cabeza de todo.

Zhang vivía en la pobreza cuando era adolescente, y trabajaba en empleos manufactureros mal remunerados en fábricas de juguetes y productos electrónicos en Hong Kong. Le tomó cinco años ahorrar suficiente dinero para un boleto de avión a Londres y un curso de inglés. Una vez en Inglaterra, estudió en la Universidad de Cambridge y después entró a trabajar a Goldman Sachs en Nueva York. “Todo el mundo viene de ninguna parte, eso es lo que sucede en China”, dijo a CNN el año pasado.


Howard Schultz



El presidente ejecutivo general de Starbucks creció en una residencia pública en Brooklyn, NY, con sus padres y hermanos. Su madre, que no terminó la escuela preparatoria, impulsó a sus hijos a creer en su capacidad para tener éxito.

El padre de Schultz, un conductor de camiones, alentó el amor de su hijo por los deportes. Y después de conseguir una beca de futbol de la Northern Michigan University, Schultz se convirtió en la primera persona de su familia en ir a la universidad.

“Resultó que no era tan buen jugador de fútbol como pensaba, y al final terminé por no jugar en absoluto”, escribió Schultz en su libro Pour Your Heart Into It: How Starbucks Built a Company One Cup at a Time. Para pagar la escuela, sacó préstamos, trabajó como cantinero e incluso alguna vez vendió su sangre.

Acabó como empleado de Starbucks en la dirección de mercadotecnia en 1980, y con el tiempo ascendió hasta ser su jefe. Bajo su liderazgo, la pequeña cadena de cafeterías de Seattle se convirtió en la mayor compañía de cafeterías del mundo, con 5,500 cafeterías en 50 países; y contando.


George Soros



George Soros sobrevivió a la ocupación nazi en su nativa Hungría durante la Segunda Guerra Mundial y emigró a Inglaterra en 1947.

Logró estudiar en la London School of Economics mientras hacía trabajos ocasionales como lavavajillas y pintor de casas. Cuando era mesero, se le dijo que si trabajaba duro, algún día podía convertirse en ayudante del jefe de meseros, de acuerdo con una biografía de Soros, escrita por Michael T. Kaufman.

Soros no se quedó mucho tiempo como mesero. Se convirtió en financiero, y, en 1992, ganó 1,000 millones de dólares de una sola vez cuando apostó contra la libra esterlina en un día conocido como el Miércoles Negro. Ahora como ciudadano estadounidense, vale miles de millones de dólares y dona generosamente a varias causas.


Oprah Winfrey



Esta superestrella y magnate de los medios no necesita presentación. Pero es fácil olvidar que la reina de los talk shows tuvo un comienzo muy humilde.

Winfrey nació en 1954 de una madre soltera adolescente en las zonas rurales de Mississippi. Sus primeros años involucraron numerosas dificultades, incluyendo un abuso sexual y un embarazo a los 14 años. El bebé, que era prematuro, no sobrevivió.

La inteligencia y las habilidades de comunicación de Winfrey brillaron a una edad temprana: ella se inició en la radio cuando era adolescente, y luego obtuvo su propio programa de televisión a los 32. Condujo el The Oprah Winfrey Show durante 25 años. Más tarde fungió como presidenta ejecutiva de la red nombrada en su honor Oprah Winfrey Network, la cual se encuentra disponible en 80 millones de hogares.


Larry Ellison



El fundador de Oracle, un desertor universitario, es ahora uno de los hombres más ricos del mundo.
Hijo de una madre soltera adolescente en la ciudad de Nueva York que no podía cuidar de él, Ellison fue adoptado por familiares cuando todavía era pequeño y se mudó a la zona sur de Chicago. Su padre adoptivo era un inmigrante ruso pobre que le dijo a su hijo que nunca llegaría a ser nada, de acuerdo con una biografía de Ellison escrita por Mike Wilson.

Después de que su madre adoptiva murió, Ellison abandonó la universidad y se fue a California, donde saltó de un trabajo a otro. El ha dicho que “tenía todas las desventajas necesarias para el éxito”, y fundó su empresa de base de datos, Oracle, en 1977.

Como admirador de la cultura japonesa, su frase favorita es atribuida a Genghis Khan, quien dijo: “No es suficiente que yo tenga éxito. Todos los demás deben fracasar”.


Jeff Bezos



El presidente ejecutivo de Amazon mostró aptitudes para la mecánica cuando era un bebé, al tratar de desarmar su propia cuna. Se enfocó a la construcción durante casi toda su vida. Su gigante minorista en línea hoy vale miles de millones de dólares.

Bezos trabajó en McDonald's durante un verano cuando era un adolescente. Para el año siguiente, se le había metido el gusanito emprendedor y comenzó un campamento de verano para niños que querían aprender acerca de ciencia. Cobró 600 dólares a cada uno de los seis niños del vecindario que se inscribieron.

Y aunque ahora es un multimillonario, Bezos trabajó duro cuando era niño en el rancho de su abuelo “colocando tuberías, vacunando al ganado y reparando molinos de viento”, de acuerdo con una entrevista del Seattle Times.

3 Formas de Organizar tu Economía




Apunta tu gasto
Necesitas ver cuánto estas gastando, cada día, semana, mes, cuando tienes toda esta información te debe servir para que te crees un sistema de control, para poder gestionar la salida de dinero de tu bolsillo.

1. Gestionar utilizado "Papel"

Lo más simple, a la antigua, como siempre ha funcionado, como lo hacían nuestros abuelos. El papel es algo que puedes llevar contigo, y puedes ir apuntando los gastos que vas haciendo y los que tienes que hacer, puede ser una pequeña libreta o algo que pueda darte tu economía doméstica, es muy simple pero útil. Organiza la información en función de los diferentes gastos que existen, cada cierto tiempo ve sumando, los gastos que haces en una semana y ve haciendo presupuesto colocando limites a cosas que observas que puedes ahorrar, y ya no son prioridad.




2. Hoja de Cálculo.
Más conocido como un Excel,  la ventaja de que puede tener es la organización, además de hacer operaciones como sumas, restas, etc, bien hechas, ya que lo hace todo por ti, cosa que en el papel tú debes hacerlo en el mejor de los caso con la calculadora. De igual manera, lo que debes hacer es crear una plantilla, que represente tu vida económica, que sea simple y personalizable ajustado a ti, no lo dejes de hacer porque una herramienta ideal, muy útil, si sabes utilizarla bien.





3. Una aplicación para Móvil / Tablet
Puede darte básicamente la opción de apuntar los gastos, la información  queda guardada en tu móvil / tablet, y luego está la puedes llevar a tu hoja de cálculo Excel, este sería la manera simple. También están otras aplicaciones más complejas donde puedes igual apuntar gastos, pero además puedes colocar tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, ver reportes, un mundo más amplio de tus finanzas en la palma de tu mano.




A veces pensamos que cuanto más compleja y más utilidades tenga una aplicación será mejor, pero debes saber qué es lo que pasa con tu dinero, no alejarte de lo clásico, porque es lo que te mantendrá atento a que es lo que pasa con tu dinero.

5 Simples tips sobre el Ahorros e Inversion



1. Control de Gastos: 
Presupuestar primero que todo. Es muy importante que las personas tengan un control sobre sus gastos, que sepan con precisión cuánto destinan a la vivienda, a la alimentación o al transporte. De esta manera será más fácil identificar en qué se puede ahorrar.

2. Se conciente de tus limites de Inversion: 
No se debe invertir nunca en un negocio del que uno no conoce nada. Hay que poner la plata en lo que uno sabe que tendrá una ventaja comparativa.

3. Pagate a Ti primero que a los demas: 
Lo ideal es destinar un 10% de los ingresos al ahorro (10% ES EL MÍNIMO, PAGARTE PRIMERO Y DESPUÉS PAGARLE A LOS DEMÁS, ESTA CLARO QUE SI ERES SOLTERO PUEDES AHORRAR UN POCO MAS). Con el resto, un tercio deberá invertirse en la vivienda, otro en alimentación y limpieza, y un último tercio en salud y transporte.

4. Mejora tus Activos: 
Mejorar tu casa, refaccionando daños o construyendo más metros cuadrados, es una buena forma de invertir tu dinero porque la propiedad tarde o temprano se valoriza en dólares.

5. Diversifica tus Riesgos: 
No se debe invertir nunca todo el capital en lo mismo. Hay que diversificar, poner los huevos en distintas canastas. 

Historia del Sistema Monetario: Del patrón oro al dinero fiduciario



A día de hoy, muchos ciudadanos siguen pensando que el valor de nuestra divisa está anclado al oro. Que es este metal el que da soporte al valor de los billetes que manejamos diariamente. Nada más alejado de la realidad; es la confianza de los usuarios de dichos billetes la que mantiene su valor, su capacidad de ser intercambiados por bienes y servicios.

El Patrón Oro fue un sistema monetario empleado a lo largo del siglo XIX y que terminó a causa de la Primera Guerra Mundial. La base de este sistema fue que la divisa de un país era capaz de ser convertida en oro por el banco central cuando fuese requerido. Los ciudadanos podían intercambiar libremente ese oro y por extensión realizar transacciones entre todas las naciones ya que la convertibilidad oro-divisa permitía el cambio de moneda.

En aquel tiempo, la Libra Esterlina constituía la moneda de reserva oficial teniendo por tanto todos los bancos centrales la mantenían en sus balances. Los bancos centrales tenían la misión de ajustar constantemente sus reservas de oro para poder emitir moneda de modo que una subida o bajada en los precios de dicho metal afectaba a la marcha de la economía. El descubrimiento de nuevas minas, la pérdida de potencia económica de Gran Bretaña y la necesidad de imprimir moneda para financiar los costes derivados de la Guerra, supusieron el fin de un sistema que dificultaba la acción del gobierno para alterar la política económica de la nación.


Posteriormente y tras la quiebra de este sistema se plantearon medidas para volver a crear un clima de estabilidad comercial internacional y el desarrollo de las economías. Nació así el patrón de cambio-oro, conocido también como el sistema de Bretton Woods. Este mecanismo contemplaba la creación de un sistema monetario internacional que giraba en torno al Dólar, permitiéndose cambiar éste a razón de 35 dólares por onza de oro. Como el precio de la moneda era fijo, el resto de países debía fijar su moneda en relación a aquella, e intervenir en los mercados para no permitir una variación en su valor del 1% (positiva o negativa). Instituciones que nos suenan familiares a día de hoy como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional fueron creados en esta época.

El Sistema de Bretton Woods quebró durante la Guerra de Vietnam, cuando Estados Unidos enviaba constantemente dólares al exterior para financiar la contienda. Ante la falta de confianza de diversos países ante EEUU, empezaron a cambiar dólares por otras divisas más seguras hasta que en 1971 el presidente Nixon suspendió la convertibilidad dólar-oro y lo devaluó para estimular sus exportaciones. Poco a poco, los diversos países abandonaron el sistema surgido de Bretton Woods dejando fluctuar sus monedas sin necesidad de ser respaldadas. Los billetes y monedas fiduciarios no basan su valor en ningún metal, es la confianza de sus usuarios en el banco central y en futuras promesas de aceptación la que confiere dicho valor.



Las divisas se intercambian en el mercado unas con otras, determinando mediante este mecanismo su precio. Precisamente, sin esa confianza, un billete de 10 Euros no valdría más que el papel en el que se imprime.

5 Simples tips sobre el Ahorros e Inversion

1. Control de Gastos:  Presupuestar primero que todo. Es muy importante que las personas tengan un control sobre sus gastos, que sepa...